Lenguas indígenas en la universidad. El caso de la enseñanza de la lengua p’urhepecha en la Licenciatura en Literatura Intercultural
Abstract
En este trabajo se presenta una serie de reflexiones a propósito de la enseñanza de la lengua p’urhepecha partir de su implementación en la Licenciatura en Literatura Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), UNAM Morelia. En la primera parte, se discute el estado actual de la enseñanza de las lenguas originarias como L2 en la educación superior en México, particularmente en contextos urbanos; además, se ofrece una descripción sobre la situación de la lengua y el contexto de enseñanza-aprendizaje al que hacemos referencia. En la segunda parte se expone, en términos generales y con fines de contextualización, dicha propuesta de enseñanza: sus objetivos, enfoque y algunos aspectos de la planeación. En la tercera parte se presenta una revisión crítica de los retos en la enseñanza de estas lenguas en la universidad, partiendo de tres aspectos: la situación social de las lenguas, el desconocimiento sobre los pueblos indígenas y la diferencia entre los sistemas lingüísticos en juego. En las conclusiones se plantea la necesidad de revisar las políticas institucionales en materia de lenguas indígenas e interculturalidad en la educación superior.
Schlagworte
enseñanza de lenguas originarias como L2; didáctica de lenguas originarias; lenguas minorizadas; educación superior; interculturalidad crítica
DOI: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2021.73.968
Refbacks
- Im Moment gibt es keine Refbacks
Copyright (c) 2022 Estudios de Lingüística Aplicada

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.